Haragati

Danzas (Afro-colombianas)

En estas clases, descubrirás algunas danzas de un país rico en cultura y tradiciones.

Con influencias africanas, indígenas y europeas, Colombia ha creado sus propios ritmos y estilos de danza.

Durante las clases, aprenderás la técnica, harás un poco de ejercicio físico y también disfrutarás de momentos de relajación a través de la danza.


La danza como ritual, expresión y transformación

La danza tiene sus raíces en los antiguos rituales, donde el cuerpo contaba historias y expresaba emociones.
Es un acto creativo y transformador que nos reconecta con nosotros mismos y con los demás.

También es una disciplina que se aprende a través de la práctica.
En estas clases, exploras la conciencia corporal: postura, apoyos, respiración, ritmo y equilibrio.

Gracias a ejercicios técnicos, secuencias coreográficas e improvisación, fortaleces tu cuerpo y ganas en precisión y libertad.
La técnica se convierte en una herramienta al servicio de la expresión y la transformación interior.

Ven a bailar, aprender y evolucionar en un espacio amable, donde cada movimiento cuenta.

Inspiración

MAPALE

El Mapalé es una danza afrocolombiana que toma su nombre de un pez conocido por sus movimientos rápidos y ágiles. Originalmente, esta danza simboliza la lucha y celebración de los pescadores negros que imitaban los movimientos del pez cuando era atrapado en las redes, fuera del agua. Los movimientos vivos, potentes y rítmicos del Mapalé reflejan la fuerza, la resistencia y la alegría de vivir de las comunidades afrodescendientes. Es una danza llena de energía, que combina flexibilidad, velocidad y expresividad, representando un rito de paso y un homenaje a la vida. Hoy en día, el Mapalé no es solo una expresión cultural, sino también una técnica de danza que requiere coordinación, ritmo y control corporal, al mismo tiempo que invita a la libertad y la creatividad.

BULLERENGUE

El Bullerengue es una danza originaria de la costa caribeña colombiana, caracterizada por su aspecto cantado. Tradicionalmente, se transmite de generación en generación, aunque hoy en día también se utilizan métodos occidentales para su aprendizaje. Esta danza formaba parte de los ritos de iniciación a la pubertad, simbolizaba la resistencia de los esclavos y celebraba su libertad. Actualmente, también es una música festiva muy apreciada. Más allá de ser una danza ritual, el Bullerengue desempeña un papel en las prácticas de las parteras, quienes la utilizan para guiar los partos y aliviar los dolores menstruales. Incluso se dice que esta danza comienza en el útero. Así, el Bullerengue encarna una profunda conexión con la feminidad, la vida y la resistencia cultural, mezclando canto, ritmo y movimiento en una expresión auténtica y poderosa.

CUMBIA

La danza de la cumbia colombiana requiere un movimiento rítmico de caderas en cada paso. Nacida en la costa caribeña de Colombia, se difundió rápidamente por toda América del Sur, y cada país adaptó el ritmo a sus propias influencias culturales. La cumbia es una danza llena de vida que combina sensualidad y alegría de vivir. Refleja una mezcla única de influencias africanas, indígenas y europeas, visibles en sus movimientos, ritmos y coloridos trajes. Esta danza tradicional es mucho más que un simple entretenimiento: es una verdadera expresión cultural, un vínculo vivo entre el pasado y el presente, celebrada en festivales y reuniones populares.

Para concluir, la palabra DANZA se utiliza en su sentido más amplio.
Los elementos de nuestra inspiración ofrecen muchas herramientas para bailar desde una perspectiva holística e integradora, combinando aspectos artísticos y terapéuticos.

La danza es un instrumento de transmutación y transformación de las emociones, un recurso para experimentar y descubrir nuevas sensaciones.

 

(Terapéutico no significa terapia psicológica o médica. Decimos “terapéutico” porque ayuda al bienestar, relaja, guía y acompaña)

Todos los jueves

19h00-20h00

Tous les samedis

9h00-10h00